Andrés Calamaro celebra los 25 años del lanzamiento de "El Salmón"
14/NOV/2025 El álbum de más de 100 canciones cumple años y el cantante lo recuerda así...
“El Salmón”, el séptimo disco de estudio de Andrés Calamaro, cumple 25 años y vuelve a ocupar el centro de la escena. Publicado el 13 de noviembre de 2000, el álbum sorprendió al mundo con un gesto único: 103 canciones reunidas en una caja de 5 CDs que exhibían a un Calamaro en plena explosión creativa, grabando sin freno y guiado por la urgencia de capturar cada idea en su forma más pura.
La magnitud del proyecto impactó en medios, fans y colegas, que venían siguiendo de cerca su ruta después del éxito de “Alta suciedad” y “Honestidad brutal”.
“El Salmón” apareció como un manifiesto artístico: economía de recursos, cero maquillaje de marketing y una libertad estilística que iba del rock anglo a la canción latina con una naturalidad absoluta. Para muchos, sigue siendo una rareza irrepetible dentro del pop en español.
El disco fue grabado a lo largo de ocho meses, entre estudios caseros, portaestudios y momentos de clandestinidad creativa en Buenos Aires y Madrid.
Calamaro contó con la colaboración de figuras como Enrique Bunbury, Ariel Rot, Jaime Urrutia, Gringui Herrera, Andy Chango, Pappo y una larga lista de músicos que aportaron al vértigo de esas sesiones interminables.
En textos recuperados de la edición original, el propio Calamaro recuerda aquellos días como "una mezcla de obsesión, mística y caos: grabaciones frenéticas en cuatro canales, mudanzas forzadas, equipos al borde del colapso y jornadas que parecían no terminar nunca".
De ese torbellino nacieron más de 300 canciones, de las cuales se eligieron 101 para dar vida al disco final.
La celebración por los 25 años incluye la invitación a volver a escuchar “El Salmón” con oídos nuevos, redescubriendo ese torrente que aún hoy desafía cualquier clasificación.
Y las novedades no terminan ahí: el 28 de noviembre llega la reedición por los 30 años de “Palabras más, palabras menos”, el último disco de estudio de Los Rodríguez, con material extra, vinilos coloreados y un triple CD que recupera maquetas y un show en vivo.
¿Qué tal?
